En la práctica del ciclismo, sobre todo durante largos periodos de tiempo, se pueden producir una serie de problemas perineales en los ciclistas debido a que esta zona soporta hasta el 50% del peso del cuerpo, entre otros factores. El perineo es una zona en la que se agrupan un conjunto de músculos sobre los que se apoyan la parte inferior del abdomen y los órganos genitales y que está en contacto directo con el sillín de la bicicleta.
Diferentes tipos de lesiones perineales
El apoyo perineal sobre el sillín puede provocar diferentes lesiones en la zona debido a la fricción que se produce en la marcha entre ambos elementos. Algunos de estos problemas que pueden surgir se encuentran a nivel cutáneo por causa de la sudoración en la zona producida por el esfuerzo. Esto tiene como resultado una serie de irritaciones y trastornos de la piel que se manifiestan mediante problemas como las foliculitis (inflamación de los folículos pilotos), forúnculos (inflamación de la piel por infección de un folículo y el tejido que lo rodea) y abscesos (infección del tejido que se manifiesta en hinchazón). Normalmente estas complicaciones no revisten mayor gravedad y son subsanadas con la aplicación de cremas específicas.
También son diferentes los problemas dependiendo de si se dan en hombres o en mujeres. De esta manera, las mujeres pueden desarrollar una lesión conocida como "vulva de ciclista", que consiste en la inflamación de los labios mayores de la vagina por comprimir la zona y por infecciones reiteradas de la piel.

En hombres los problemas son más frecuentes debido a que se produce una presión en los genitales. Pueden llegarse provocar diferentes afecciones como la disfunción sexual y eréctil por la disminución de flujo sanguíneo debido a la compresión, prostatitis o inflamación de la próstata.
¿Como evitar lesiones de perineo?
- - Mediante la utilización de un sillín adecuado a nuestra anatomía
- - Una correcta utilización del sillín en la bicicleta para evitar una sobrepresión en la zona
- - Utilización de suspensiones que amortigüen los golpes en la zona
- - Cambios posturales durante la marcha para evitar el exceso de apoyo de la zona sobre el sillín.
- - Utilización de cultores adaptados y de calidad.